E.T. "Carlos José Mujica"
Reseña histórica
Hace ya mucho tiempo un grupo de personas en la ciudad de Yaritagua del municipio peña estado Yaracuy, sintieron la necesidad de luchar en pro de la creación de una institución educativa donde los estudiantes egresados del nivel de educación primaria continuaran sus estudios de secundaria sin tener que trasladarse a la ciudad de Barquisimeto.
Surge entonces la brillante e iluminada idea de los profesores Alberto Gonzales Villarroel, Barquisimeto, Humberto rondón muños, caraqueño y el señor dervogedaytes vitas bladas de nacionalidad rusa, pero yaritagueño de corazón deciden emprender una larga y ardua lucha con la visión de crear una educación educativa digna de nuestros gentilicio y alcanzar después de tantos intentos lograr su anhelada meta, como lo fue la asignación del presupuesto por partes del ministerio de educación para la fundación de a hora nuestra querida institución.
Fue entonces un 15 de noviembre de aquel glorioso año 1969 cuando abre por primera vez sus puertas a los yaritagueño.
En principio comienza a formarse jóvenes en el área industrial, comienza sus actividades de formación un total de 56 alumnos distribuidos en 2 secciones posteriormente se fomentaron otras materias que obligaron a elevar su matrícula estudiantil, teniendo como sedes el sindicato de Cadafe con un primer nombre de “ESCUELA INDUSTRIAL YARITAGUA”, funcionando con el siguiente personal:
1DIRECTOR
11 PROFESORES
1SECRETARIA
2OBREROS
Luego de un mes de funcionamiento la institución se muda a las instalaciones de una nueva sede ubicada en la carrera 8 entre 11 y 12, donde actualmente funciona la unidad educativa valeroso peña. Fue en el año 1970 cuando el consejo municipal representado pro Euclides Rojas y Freddy Almeida Presiente y sindico procurador municipal del distrito Yaritagua cuando se logra la donación de los terrenos para la construcción de dicha escuela.
Fue un 1 de octubre del año 1972 cuando se muda definitivamente a la actual sede donde hoy funciona, ubicada en la carreara 27 del barrio san José.
Nuestra institución ha cambiado de nombre en varias oportunidades.
Para el año de 1974 pasa a llamarse ciclo básico “Yaritagua”.
Por resolución Nº 32681 de fecha 4/12/1980 el plantel cambia de nuevo su nombre ciclo diversificado “Carlos José Mujica”. Haciendo honor a un insigne profesor yaritagueño como lo fue el ilustre y siempre recordado “Carlos José Mújica”
Descripción general:
La escuela técnica Carlos José Mujica es una institución educativa q busca preparar los bachilleres y técnico medios en diversas especialidades de nuestra ciudad de Yaritagua y sus alrededores…
Visión y misión de la institución:
Visión
La escuela técnica “Carlos José Mujica tiene como visión: “ser una escuela técnica Robinsonianas y Zamorana modelo del núcleo Nº 7, que comprende los estados Guárico, Cojedes y Yaracuy, que contribuya a la formación de adolescentes en las diferentes especialidades y menciones con un enfoque humanista y tecnológico”
Misión
La escuela técnica “Carlos José Mujica” tiene como misión: “garantiza el ingreso, permanencia, y egreso de técnico medios en las diversas especialidades y menciones con los valores éticos y morales; incorporándolos a la vida productiva de su comunidad y por ende a la sociedad venezolana, desempeñando participación y protagónica y proactiva”
Autoridades:
Directora:
MSC Emilia Caruci.
Sub-Director Administrativo:
MSC Maritza Torres.
Sub-Director Ecs. Técnica:
Profesor Jorge Chávez.
Coordinador de ciencias:
5to Misael Daal.
Coordinador de ciencia de 4to:
Tahis Singer.
Coordinadores de evaluación:
Juan Delgado, Rosa Pérez, y Aleida Sánchez.
Coordinadores de básica:
7mo grado: profesora Gabriela Oviedo.
8vo grado: Danni Castillo.
9no grado: Noheli león.
Coordinadores de menciones de especialidad:
4to de especialidad: profesora Hilda Anzola.
5to de especialidad: Msc Cástula Suarez.
6to de especialidad: Msc Nelly Vásquez.
Coordinador de 4to y 6to de industrial:
Msc aura Silva.
Coordinadores de pasantía:
Msc Marifrancis Prieto
Profesor Julio Avendaño.
Coordinador de proyectos:
Msc leyda leal.
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA
Escuela Técnica “CARLOS JOSÉ MÚJICA”

(01) Director
Dos (02) Sub-Directores: Técnico y Administrativo
16 Coordinadores Docentes Jefe de Departamentos
Bienestar Estudiantil:
v Consejo del Poder estudiantil
v Precursores principales y suplentes.
v Profesor precursor principal y suplente
v Un(a) (01) Orientador y Un(a) (01) Psicólogo.
v Un(a) Bibliotecario(a)
Una (01) Asociación Civil de Padres y Representantes
Contralor Social Interno
Red de cooperación entre Escuelas Técnicas del núcleo Nº 07
Consejos Comunales
Asociación Civil Productiva Proveeduría Escolar.
Comité de Sustanciación.
Consejo Consultivo.
Comité de Cultura.
Comité de Pensamiento e Identidad Nacional (Sociedad Bolivariana).
Centro de Ciencias.
Club de Instrucción Pre-Militar.
Comisión de Cantina.
Unidades de Producción:
119 Profesores (as) de aulas
18 Personal Administrativo (Secretarias)
18 Personal Obrero
1787 Estudiantes (1ero a 6to año de Especialidad)
Funciones:
• Formular las políticas educativas de las escuelas técnicas robinsonianas, así como coordinar y orientar su ejecución.
• Establecer lineamientos para la orientación, formulación y desarrollo de proyectos, planes, programas intra e intersectorial a ser ejecutados en las escuelas técnicas robinsonianas.
• Participar en el diseño de criterios técnicos y pedagógicos que coadyuven a la articulación e integración curricular de las diferencias especialidades y menciones en las escuelas técnicas robinsonianas, así como en los subsistemas que conforman el sistema educativo bolivariano.
• Participar en la construcción del proyecto del currículo básico nacional y las actualizaciones requeridas en las escuelas técnicas robinsonianas.
• Coordinar, supervisar y evaluar la ejecución del programa nacional de pre pasantía, pasantía, pos pasantía y el mantenimiento integral de las escuelas técnicas robinsonianas.
• Desarrollar mecanismos que garanticen el mejoramiento y las condiciones de la planta física de las escuelas técnicas robinsonianas, acorde con las menciones correspondientes, así como los relativos al equipamiento, insumos y maquinarias de acuerdo a los requerimientos curriculares y avances tecnológicos.
• Establecer mecanismos que garanticen el fortalecimiento del proyecto de las escuelas técnicas robinsonianas para el desarrollo de las unidades de producción e impulso de autogestión y congestión.
Responsabilidades: